¿Cómo será el desarrollador de software del futuro?
Actualmente
existe un claro déficit de desarrolladores de software y una necesidad imperante de
recuperar la figura del software developer, un perfil profesional que aporta
gran valor en el desarrollo de los productos y servicios en los que trabaja.
Esta es
una de las necesidades que cubre U-tad, el Centro Universitario de
Tecnología y Arte Digital, a través del Máster Telefónica en
Desarrollo de software avanzado, que impulsa la formación de desarrolladores de
software capaces de desarrollar aplicaciones y servicios digitales con
tecnologías de última generación y aplicando fundamentos y paradigmas del
desarrollo de software.
Teniendo
en cuenta la experiencia acumulada y las tendencias del sector, Rubén
González, Director del Máster y Head of Architecture for Product Innovation and
Research at Telefonica I+D, explica cómo será el perfil del desarrollador
de software del futuro:
Será
emprendedor y creativo
El
desarrollador de software del futuro debe ser un emprendedor con iniciativa
empresarial y visión de futuro, alguien con capacidad de crear nuevos proyectos
así como de ejecutarlos correctamente. Además, cada vez se asocia más al
desarrollador de software con un creativo de tecnología, incluso se llega a
comparar con un artista, por lo que su faceta artística deberá desarrollarse
para inventar nuevas soluciones para las necesidades que crean a diario las
nuevas tecnologías.
Tendrá
altos conocimientos tecnológicos
Para
poder entender y dominar todo lo anterior, es bueno partir de una buena base de
Linux y de lenguaje C (la llingua franka de Linux). A partir de ahí se pueden
aprender otros lenguajes como C++, Java, Python, JavaScript, Scala, Go...
Además, es importante que sea experto en iOS, Android, FirefoxOS, Windows
Phone, HTML5, node.js, MongoDB, Openstack, Linux y en diseño de interface de
usuario
Será
experto en algoritmos, paradigmas y fundamentos del desarrollo de software
El
desarrollador del futuro dominará prácticas de programación, algoritmos,
estructuras de datos, programación funcional, programación orientada a objetos
y arquitecturas cliente servidor, protocolos TCP/IP y HTTP, sin olvidar bases
de datos y nosql.
Adquirirá
conocimientos FullStack
Este
perfil profesional debe tener formación sobre hardward, comunicaciones,
protocolos y sistemas operativos hasta nivel de aplicación.
Tendrá
capacidad de Síntesis y Delivery multitier
El
desarrollador del futuro será capaz de desarrollar y desplegar desde
aplicaciones para usuario hasta el backend.
Desarrollará
Softskills
Será
importante que tenga competencias personales bien desarrolladas como buena
capacidad de comunicación, auto-liderazgo, gestión del tiempo y trabajo en
equipo.
Tendrá
capacidad para dirigir y gestionar equipos
Para
convertirse en un buen manager de desarrolladores, es importante haber
trabajado antes como desarrollador, de forma que se entienda mejor la
idiosincrasia de esta profesión y las necesidades del equipo. Una de las
características indispensables que deberá tener es la eficiencia en la gestión
de personas.
Dominará
varios lenguajes y entornos de programación, automatiza tests, despliegues, y
trabaja en entornos cloud
Un perfil
profesional versátil que cada vez es más demandado por las empresas como
Telefónica I+D quien junto a U-tad impulsan el Máster TELEFÓNICA en Desarrollo
de software avanzado. Rubén González Blanco, Director del Máster y Head of
Architecture for Product Innovation and Research at Telefonica I+D asegura
que “Contar con el respaldo de Telefónica I+D supone contar con la
experiencia de sus ‘software developers’ como parte del claustro. Son “gurus”
que transmiten los conocimientos clave adquiridos durante su carrera
profesional, y diría que es un verdadero lujo poder contar con ellos como
profesores”.
Segun Rubén González de Telefonica I+D
SEGúN RUBéN GONZáLEZ DE TELEFONICA I+D
SEGúN RUBéN GONZáLEZ DE TELEFONICA I+D
SEGúN RUBéN GONZáLEZ DE TELEFONICA I+D
0 comentarios:
Publicar un comentario