Consejos para mejorar tu CV en LinkedIn
En Linkedin no sólo hay que estar, hay que destacar en redes sociales ¿El motivo? Porque esta red social es clave para configurar y potenciar tu Marca Personal y los negocios.
LinkedIn ocupa actualmente el puesto número 7 a nivel mundial. Con más de 100 millones de usuarios activos y 2.6 millones de páginas de empresa en la plataforma, se ha convertido, junto a Google+, en una de las redes sociales que sigue creciendo con mayor ritmo. Todo parece apuntar que este año Google+ y LinkedIn serán las que ocupen ese lugar privilegiado, al menos para el mercado más profesional. Aquí no basta con plasmar tu formación académica y tu experiencia profesional.
Hay que ir más allá. ¿Por qué? Ya lo decía Erasmo de Rotterdam: “el talento oculto no produce reputación”. Y vos, ¿queres sacar a relucir tu talento?
Como dice el economista Guy Berger: "Parece que no se trata de quién uno conoce, sino a quién conoce el que uno conoce".
Veamos algunos consejos para mejorar tu perfil en linkedin Escoge una buena foto de perfil
1. Imagen de perfil. Es imprescindible subir una imagen que comunique quien eres. No la hagas ni muy formal, ni muy informal. Busca el equilibrio, pero sobre todo que transmita lo que estás haciendo actualmente. En esta etapa de mi vida estoy totalmente entregado al proyecto Tutto Sapienza, por lo que la imagen que publico transmite el foco del negocio.
2. Cuida el titular del puesto actual. Aparece de forma destacada justo debajo de tu nombre y se convierte prácticamente en tu "slogan". Resume lo que haces en esos 120 caracteres que te permiten publicar.
3. Muestra tus dos últimos trabajos y tu título académico más relevante. Reordena tus títulos para que el primero que aparezca sea el que quieras destacar. La primera parte del CV, antes de llegar al scroll, es la que más visualizaciones recibirá y la que tiene que provocar que el visitante siga evaluando tu CV.
4. Añade un vídeo sobre tu actividad profesional actual. Ya sabéis que una imagen vale más que mil palabras, así que imagínate un vídeo.
5. Consigue recomendaciones. Siempre han funcionado, y en LinkedIn no puede ser menos. Pero antes de solicitar una recomendación a algún compañero tuyo, empieza tú publicando una recomendación sobre ellos.
6. Añade tus aptitudes y provoca que tu red de contactos te vote. Sólo puedes registrar 50 aptitudes, así que mide bien qué seleccionas. Las aptitudes deben reflejar quien eres y seguro que tus compañeros te apoyarán si las has escogido acertadamente.
7. Destaca tus intereses y grupos donde participas. Revisa periódicamente los grupos que aparecen en tu perfil. En muchas ocasiones te unes a grupos por curiosidad, pero no representan lo que desarrollas profesionalmente en ese momento. Esta sección ayuda a las empresas que buscan contratar a nuevo personal a conocer tu "pasión" y especialidad como profesional. Si encaja con el puesto que están tratando de cubrir… un paso más hacia delante!
8. Personaliza tu perfil público indexando todos los campos en los buscadores. Tu perfil personal en Facebook está protegido tras un usuario y una contraseña, es decir, no aparecerían en los resultados de una búsqueda en Google. Si quieres que toda tu información profesional de LinkedIn está indexada en los buscadores, tendrás que configurarlo!
9. Añade CTAs en tu perfil público. Tienes la posibilidad de añadir 3 URLs a páginas externas. Aprovecha y crea 3 CTAs usando lenguaje muy natural que te ayuden a conseguir tus objetivos en LinkedIn.
10. Publica tu insignia de perfil LinkedIn en tu blog o página web. El sueño de cualquier profesional de RRHH que está evaluando CVs es que todos utilicen el mismo formato y así facilitar su lectura. Linkedin se ha convertido en el CV más estandarizado que puedes encontrar en Internet, así que en lugar de enviar A4s, actualiza constantemente tu CV en LinkedIn y apunta siempre hacia tu dirección URL.
11. Añade tu URL personalizada del perfil público. Un signo claro de que no dominas el medio y que las redes sociales no son lo tuyo es que dejes la URL que LinkedIn te ofrece por defecto. Personalízala! es uno de los primeros pasos!.
12. Crea múltiples CVs según idioma/interés. Puedes crear currículums diferentes según el idioma e incluso según el sector. Cada uno de tus CVs dispondrá de su propia dirección en Internet.
13. Incrementa tu red de contactos. Hoy por hoy el valor de un profesional viene dado por su "capital humano" (donde ha trabajado, qué ha estudiado) y su "capital social" (su red de contactos).
14. Participa activamente. LinkedIn se ha convertido en la red profesional más importante en Internet. Deja de "quemar" el tiempo en Facebook y dedícate a un medio que te abrirá muchas más puertas para crecer profesionalmente. Así que ya puedes descargar su aplicación móvil! Seguro que tienes tiempos "muertos" esperando una visita o en mismo transporte público.
Sebastián Loreto
Consultor Web.
Tutto Sapienza.
0 comentarios:
Publicar un comentario